17-03-2023 Hits:486 Sin categoría martos
SALIDAS PROCESIONALES CARDIOPROTEGIDAS EN LA PUEBLA DE CAZALLA En Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla, ante las próximas festividades del Patrón San José, la Semana Santa y la Patrona, ha ofrecido...
02-03-2023 Hits:630 Sin categoría martos
Plan Director del Castillo El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucia 2014-2022,...
24-02-2023 Hits:1357 Sin categoría martos
EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA PUEBLA DE CAZALLA SE TRANSFORMA EN AGENDA URBANA La Puebla de Cazalla elaboró en 2016 su plan estratégico con el objetivo central de “Emprender desde la...
24-02-2023 Hits:1179 Sin categoría martos
EL AYUNTAMIENTO CONSIGUE VARIAS SUBVENCIONES PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS PARA LA PUEBLA DE CAZALLA. El Ayuntamiento ha sido beneficiario de una subvención para redactar proyectos que mejoren varias zonas del...
22-02-2023 Hits:931 Sin categoría martos
Las Sinsombrero III Os adelantamos que el próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, tendrá lugar la Proyección del documental "Las Sinsombrero III. El Exilio". Con la intervención de...
16-02-2023 Hits:1052 Sin categoría martos
Subvención maquina limpieza viaria Con el fin de mejorar la desinfección y limpieza en la vía pública, se ha adquirido una máquina de limpieza viaria, mediante una subvención concedida por la...
10-02-2023 Hits:906 Sin categoría martos
PUNTO DE CARGA VEHÍCULO ELÉCTRICO Este jueves ha dado inicio la obra de instalación de un punto de carga de coche eléctrico ubicado junto al edificio Miguel Hernández. Tras la adjudicación de...
30-01-2023 Hits:726 Sin categoría martos
EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA PUEBLA DE CAZALLA SE TRANSFORMA EN AGENDA URBANA La Puebla de Cazalla elaboró en 2016 su plan estratégico con el objetivo central de “Emprender desde la...
24-01-2023 Hits:1245 Sin categoría martos
NOSOTRAS, EN PRIMERA PERSONA El Centro Municipal de Información a la Mujer organiza un Ciclo de talleres formativos para el empoderamiento de las mujeres sobre su propia salud y autocuidados durante...
23-01-2023 Hits:868 Sin categoría martos
RED ADJ El Ayuntamiento de la Puebla de Cazalla, en colaboración con el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla, lleva a cabo el Programa del Servicio de...
En esta sección podrás encontrar todo lo relacionado con Los Edificios Religiosos, como el Convento de San Francisco, la Parroquia de Ntra. Sra. de las Virtudes o la Ermita de San José, refugio de pesadumbres, obras de arte y tradiciones que dan consuelo al espíritu que lo busca.
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes situada en la Plaza del Cardenal Spínola de la Puebla de Cazalla (Sevilla) supone por sus características un exponente del devenir histórico del municipio, ya que su origen se remonta al siglo XVI, cuando Juan Téllez de Girón, Duque de Osuna, manda construirla bajo esta advocación, al pasar la fortaleza y Castillo de Cazalla al dominio de la casa ducal de Osuna y decidir este repoblarla. El proceso de construcción de este templo ha sido largo y complejo, influyendo negativamente las continuas crisis económicas y los acontecimientos sociales y políticos del s. XIX.
El Convento ha sido llamado de diferentes formas. Su nombre oficial es el de Nuestra Señora de la Candelaria, pero también ha sido llamado de San Francisco o de la Victoria. El nombre principal procede de la advocación que se celebraba el día de la inauguración o fundación. Pero también eran conocidos estos templos como conventos de la Victoria, porque el primer convento fundado por la Orden de padres Mínimos (religiosos de San Francisco de Paula) en Andalucía lo fue bajo la advocación de Ntra. Sra. de La Victoria en Málaga en 1.492.
El conjunto del Siglo XVI a XVIII está conformado por una base de ladrillo a modo de pirámide escalonada, en cuya parte superior se asientan las tres columnas de mármol que conforman el conjunto.
Es a principios del siglo XVIII, cuando se edifica la ermita en su actual emplazamiento. Se desconoce la autoría de esta ermita, aunque se cree que fuera obra de alarifes locales. A mediados del mismo siglo, su patrimonio se vio incrementado con la incorporación de imágenes, retablos y ornamentos procedentes de la derruida ermita de Santa Ana (1745).
La Puebla de Cazalla tiene una riqueza monumental de gran valor arquitéctonico Civil en la que destacan una serie de Edificios. Conoce el Patrimonio Arquitectónico Civil de La Puebla de Cazalla.
Edificio de orígenes del siglo XVIII y estado actual de finales del siglo XIX y principios del XX. Edificio de planta cuadrada, dos pisos y acceso centrado; con soportal en fachada principal y torre-reloj en la fachada trasera. La planta baja es ligeramente inferior en superficie debido a la existencia del soportal y del pasaje hacia la Plaza de Andalucía.
Un paseo por La Puebla de Cazalla supone el recuerdo más vivo del torero. Multitud de bares y sitios recuerdan a un torero que aportó su grano de arena al progreso de esta preciosa población. La huella de Antonio Fuentes se encuentra en avenidas, calles, inmuebles,...
Chimenea (sin uso) del Siglo XX ubicada sobre los antiguos terrenos de la Coop. Ntra. Sra. de las Virtudes.
Chimenea del Siglo XX con tiro y caja de forma cuadrada con una altura total en torno a los 15 m.
La existencia de la Fuente Vieja como locus está documentada al menos desde comienzos del siglo XVII, pero puede ser incluso anterior a esta fecha estando muy probablemente unida a la fundación de la Puebla de Cazalla como población, de esta secular presencia geográfica le sobreviene, con toda seguridad, el nombre de vieja.
La Hacienda está situada a las afueras de La Puebla de Cazalla, a medio kilómetro por la carretera (SE-457). Se accede a ella por una antigua vereda real que llamaban “Vereda de la Plata”. Data de mediados del siglo XIX, de 1858, estando destinada a actividades de tipo agrícola y ganadera, de ella se conserva todavía en perfecto estado su almazara así como el resto del conjunto.
Uno de los pocos edificios que quedan de la arquitectura regionalista de los años 20 y que fue mandada a construir como chalet por el torero Antonio Fuentes. En la avenida de su nombre, es actualmente Hogar del Pensionista.
A la espalda de la Plaza Cardenal Espínola, se ubica el antiguo Pósito, en un entorno en el que el arco que le comunica con dicha plaza aparece totalmente integrado con el actual museo, creando uno de los rincones más atractivos del paisaje urbano del municipio.
Pasaje estrecho cuya anchura oscila en torno a los 3 m y una longitud de 20 m, sin contar con el tramo bajo el arco, con el cual llega hasta los 25 m.
Un municipio lleno de secretos.
Uno de los edificios que guardan historia entre sus paredes es la casa de la cantaora Lola Lucena. Una hoja informativa describe la casa de Lola de Lucena en la Puebla de Cazalla.
La Puebla de Cazalla aporta al patrimonio y aguarda su mejor tesoro en su exterior y en silencio.
Al Castillo de La Puebla de Cazalla se le conoce con el nombre de CASTILLO DE LUNA, aunque éste ha variado a lo largo de su historia. En la época romana se le conocía como CASTEL - LO y ALCAZABA bajo el dominio musulmán.