Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores
Este lunes 4 de noviembre de 2024, en el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla (Sevilla), ha tenido lugar una reunión entre Miguel Ángel Martín Bohórquez, Delegado de Desarrollo, Servicios Públicos, Transición Ecológica y Comunicación del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla (En sustitución de la Delegada de Mayores Loli Crespillo quien no pudo asistir a la reunión); María Ángeles Contreras Pérez, dinamizadora del Centro de Participación Activa de La Puebla de Cazalla y Coordinadora Local del Aula Abierta de Mayores; María Barco Álvarez, Directora Técnica de ADIPER; y Alejandra del Álamo Santos, trabajadora social de ADIPER. La reunión marca el inicio de un proyecto importante para el municipio: la realización de un estudio de amigabilidad con las personas mayores, cuyo objetivo final es adherirse a la Red de Ciudades Amigables del IMSERSO.
Este estudio inicial, que forma parte de la primera fase del proceso, busca evaluar las necesidades y condiciones de vida de las personas mayores en el municipio, con el fin de crear entornos urbanos más inclusivos y adaptados a sus necesidades. La Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, impulsada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), promueve el desarrollo de comunidades que favorezcan el envejecimiento activo y saludable. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa mundial de la OMS que busca adaptar los espacios urbanos y servicios públicos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, fomentando su participación activa y el mantenimiento de su autonomía.
Principalmente, se ha tratado la organización de grupos focales y entrevistas que se realizarán durante el mes de noviembre con personas mayores, profesionales y otros actores de interés del municipio, cuyo testimonio será clave para el análisis.
Con esta reunión, La Puebla de Cazalla se posiciona en el camino hacia un modelo de ciudad inclusivo, comenzando con la fase de diagnóstico en la que se identificarán las áreas prioritarias de mejora. Tras el análisis de los resultados del estudio, se elaborará un plan de acción que, una vez aprobado, permitirá formalizar su adhesión a la Red de Ciudades Amigables y avanzar en la implementación de las medidas necesarias para promover una comunidad accesible y amigable con sus mayores.
Este proyecto representa el compromiso de La Puebla de Cazalla con la mejora continua y el bienestar de todos sus habitantes, avanzando hacia un futuro en el que los mayores puedan disfrutar de una vida activa y plena dentro de su comunidad.