Exposición El Resto
El viernes 14 de marzo se inaugura en el Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván la exposición El Resto, de la artista toledana Cristina Ramírez.
El Resto es lo descartable, lo espúreo, lo que sobra, el resto es todo aquello que se destierra a los márgenes por no ser común. Con respecto al grueso, los márgenes se encuentran en sombra, están fuera del foco, fuera del mainstream. Algunas de las piezas que integran esta exposición son una reflexión en torno al body count. Es un término del slasher —un subgénero del cine de terror— que se utiliza para hablar de los cuerpos descartados; esos personajes que a lo largo de la trama van muriendo de forma violenta. Y es que Cristina Ramírez toma la narrativa —desarrollada tanto en cine como en literatura— del horror y la ficción rara, ambas agrupadas bajo lo weird, para cotejar lo universal y lo personal mediante la metáfora.
En la serie titulada Orden de aparición, encontraremos piezas de gran formato, fundamentalmente dibujo (que a menudo sobresale del papel), pero también esculturas a base de resinas y arcillas oscuras con formas dentadas y afiladas, augurando ese peligro para los coloridos cuerpos que se articulan alrededor intentando evitar el desgarro del que no siempre pueden escapar.
Esta perspectiva que la artista ofrece de ver lo interior desde el exterior está en sintonía con las ficciones weird, cuyos temas orbitan siempre en torno a lo raro. Lo raro, como categoría estética, señala la sensación de que algo es «erróneo». Se produce cuando intuimos que algo «no debería existir o que no debería existir aquí», lo que conlleva la experimentación de un goce compuesto de placer y dolor —eso que Lacan llama Jouissance—. Antes de que Mark Fisher desarrollase su teoría, lo raro y lo espeluznante quedaban contenidas dentro de lo siniestro. Aunque están emparentadas, existen marcadores suficientes para diferenciarlas. Y es que la Estética ha de adaptarse para recoger los nuevos flujos de pensamiento que discurren en la contemporaneidad. Pensemos en la crisis medioambiental en la que estamos inmersos y que nos lleva a interrogarnos sobre las capacidades de nuestra naturaleza. El antropocentrismo, tan criticado por filósofas como Donna Haraway, ha sido desplazado porque nos cuestionamos nuestro papel en este mundo.
Ramírez utiliza un lenguaje expresivo en el que son frecuentes los movimientos bruscos, a veces violentos, de las formas que representa. Una figuración prolija en detalles que no obedece a ninguna ley, ni ofrece descanso a la mirada del espectador.
Intervendrán: Miguel Ángel Martín Bohórquez (Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla), María Terrón Caracuel, comisaria de la exposición y Cristina Ramírez.
Horario de visitas: Viernes de 17:30 -20:30 h. Sábados, domingos y festivos de 11:00h. a 14:00 h. y de 17:30h. a 20:30h.
HORARIO ESPECIAL SEMANA SANTA: Del martes 15 de abril al domingo 20 de abril: mañanas 11:00-14:00 h. y 17:30-20:30 h.
Viernes Santo: Cerrado.
Visitas concertadas: Martes-Viernes: 10:00-14:00 h. (previa cita)