ÚLTIMAS NOTICIAS
Prev Next

23-05-2023 Hits:142 Sin categoría martos - avatar martos

Natación 2023

Curso Natación Verano 2023 Un verano más, la piscina municipal ultima sus preparativos de cara a la temporada de baño y los cursos de natación organizados por la delegación de deportes...

10-05-2023 Hits:512 Sin categoría martos - avatar martos

Caseta Feria 2023

Solicitud Caseta de Feria 2023  El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Reguladora de la Feria de La Puebla de Cazalla, abre el plazo de...

12-04-2023 Hits:1313 Sin categoría martos - avatar martos

Plan Castillo

Plan Director del Castillo El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucia 2014-2022,...

12-04-2023 Hits:1127 Sin categoría martos - avatar martos

Agenda Urbana

EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA PUEBLA DE CAZALLA SE TRANSFORMA EN AGENDA URBANA La Puebla de Cazalla elaboró en 2016 su plan estratégico con el objetivo central de “Emprender desde la...

10-04-2023 Hits:1353 Sin categoría martos - avatar martos

Reunion

Del 30 de junio al 8 de julio, La Puebla vive su Cante Jondo Se aproxima una de las citas más importantes de la agenda cultural de La Puebla, donde cada...

17-03-2023 Hits:1280 Sin categoría martos - avatar martos

Procesiones Cardioprotegidas

SALIDAS PROCESIONALES CARDIOPROTEGIDAS EN LA PUEBLA DE CAZALLA En Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla, ante las próximas festividades del Patrón San José, la Semana Santa y la Patrona, ha ofrecido...

02-03-2023 Hits:2160 Sin categoría martos - avatar martos

Plan Director del Castillo

Plan Director del Castillo El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucia 2014-2022,...

24-02-2023 Hits:2054 Sin categoría martos - avatar martos

Agenda Urbana

EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA PUEBLA DE CAZALLA SE TRANSFORMA EN AGENDA URBANA La Puebla de Cazalla elaboró en 2016 su plan estratégico con el objetivo central de “Emprender desde la...

24-02-2023 Hits:1848 Sin categoría martos - avatar martos

Subvención Redacción

EL AYUNTAMIENTO CONSIGUE VARIAS SUBVENCIONES PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS PARA LA PUEBLA DE CAZALLA. El Ayuntamiento ha sido beneficiario de una subvención para redactar proyectos que mejoren varias zonas del...

22-02-2023 Hits:1624 Sin categoría martos - avatar martos

Las Sinsombrero III

Las Sinsombrero III Os adelantamos que el próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, tendrá lugar la Proyección del documental "Las Sinsombrero III. El Exilio". Con la intervención de...

La Puebla de Cazalla tiene una enorme herencia cultural, con la que esta vive y transmite a nuestras generaciones. Comprende a artistas, músicos, escritores, intelectuales, medicos,... Conoce los personajes moriscos más conocidos y entrañables que ha pasado por nuestro municipio.

 

 

 

 

Sobre la razón de uso de la palabra flamenco, aplicado a los cantes y bailes de Andalucía y estudiado por multitud de eruditos, se ha llegado a diversas conclusiones.

Aseguran algunos investigadores que “flamenco” es una corrupción del árabe “Felah – Mengú (labrador huido). Otros, como Felipe Pedrall, abren la posibilidad a que dicho arte hubiera sido traído a España por los flamencos de Carlos V. Algunos sostienen que fue la esbelta silueta, el lago de pierna y el sucinto talle de los cantaores de los siglos XVIII y XIX quienes por semejanza al zancudo flamenco dieron origen al término.

Blas infante, en su libro “Orígenes de lo flamenco y secreto del cante jondo”, en 1929, establece los fundamentos para lanzar una teoría sobre el periodo del tiempo donde el flamenco nace y sienta sus bases artísticas, desde el segundo cuarto de siglo XVI hasta el último cuarto del XVIII.

Expulsados los moriscos de sus hogares, encuentran en las tierras andaluzas un medio de legalizar su existencia, evitando la muerte o expulsión reiterada, y son los gitanos, hospitalarios, errabundos y hermanos de todos los perseguidos, quienes los acogen.

Por lo tanto, es con los gitanos donde encuentran el modo de vivir y es entre ellos donde podrán practicar sus ceremonias sin riesgo a ser delatados y donde, según Blas Infante, el flamenco comienza a germinar su fruto al amparo de estos dos pueblos perseguidos.

No olvidemos que la cultura andaluza, nuestra cultura, es el resultado de la riqueza acumulada a través del tiempo por influjo de otras culturas: la fenicia, la cartaginesa, la romana, la árabe, la judía, etc. Sobre esta base, el pueblo andaluz cantó los romances como formas primitivas de cante sin guitarra, y también recogió la influencia del pueblo gitano, que se estableció en Andalucía a mediados del siglo XV.